Venecia
Al salir de la estación tenéis la opción de coger el Vaporetto (autobús acuático) que recorre el Gran Canal. Nosotros cogimos el Nº1 que es el que hace el trayecto más largo y así disfrutar del paseo hasta la Piazza San Marco. Su precio es de 7€ y el trayecto es de unos 45 minutos. Durante el viaje pudimos contemplar el Ca'd'Oro, una pequeña galería cuya colección de pintura y escultura es de las más interesantes de Venecia. El famoso puente de Rialto donde está el mercado (abierto de 8:30h a 12:30h). El museo Ca'Rezzonico que recrea como pudo ser un palacio veneciano en el siglo XVIII. La galería La Accademia, sede de la mayor colección de pintura veneciana del mundo. La galería de arte moderno Peggy Guggenheim. La preciosa Iglesia de Santa María della Salute, situada a la entrada del canal hace una de las imágenes más características de Venecia. Y por último la Punta della Dogana, el espacio contemporáneo más fascinante de la ciudad.
Nos bajamos en la parada de San Marco-San Zaccaria para dirigirnos a la Piazza San Marco. Una plaza simplemente espectacular donde se encuentra el Campanile que con sus 98´5m llegó a ser el edificio más alto de la ciudad (la entrada es de 8€). La Basílica de San Marco cuya entrada es gratuita (ver el Tesoro y Pala d'Oro son 3€ y 2€ respectivamente). Y el Palazzo Ducale (18€ entrada), un bellísimo edificio gótico que sufrió dos incendios en 1574 y 1577 que destruyeron obras de algunos de los mejores artistas venecianos y estuvieron a punto de derrumbar el edificio. La restauración duró hasta 1880.
Al lado de la plaza se encuentra el Ponte dei Sospiri (Puente de los Suspiros) que une el Palazzo Ducale con la antigua prisión Piombi. Su nombre se debe a que los presos accedían por él a los calabozos y esta sería su última visión del exterior.
Debemos tener en cuenta que entre noviembre y abril existe el fenómeno llamado "Acqua Alta" que debido a la combinación de viento y marea alta provocan inundaciones en determinados puntos. Se suelen instalar unas pasarelas de madera en la principales calles aunque se recomienda llevar botas de agua.
Cogimos la Calle Larga XXII Marzo donde se encuentran las tiendas más exclusivas de la ciudad hasta llegar a la parada de Traghetto "Santa María del Giglio". Los Traghettos son góndolas que se utilizan como transporte público para cruzar de una orilla a otra. Su precio es de 2€ el trayecto, 0´60 céntimos para residentes. Es una buena opción para dar un corto paseo ya que el precio de los gondoleros es de 80€ por unos 30 minutos.
Una vez cruzamos a la otra orilla nos dedicamos a callejear libremente. Se dice que existen unos 3000 callejones en la ciudad. Lo cierto es que Venecia nos pareció una ciudad fantasma, excepto en los puntos turísticos la ciudad se encuentra muy vacía y con cierta melancolía. Hay que tener en cuenta que su población ha ido disminuyendo hasta los 58.000 habitantes, pero esta se triplica cada día con la llegada de turistas llegando a alcanzar los 17 millones al año.
Pasamos el Ponte dei Pugni (Puente de los Puños) donde se enfrentaban las bandas rivales y los ganadores tiraban a sus oponentes al canal. Y llegamos a Campo Santa Margherita, allí paramos a comer en una de las pizzerías que había en la plaza, Ai Sportivi . La bebida más popular es el Spritz, un vermut compuesto por vino blanco, agua con gas y campari.
Después de nuestra deliciosa comida continuamos investigando por los callejones de la ciudad llegando a Santa María Gloriosa dei Frari, el Barrio de San Polo y a Rialto, llenísimo de tiendas y de turistas.
Y por último, de vuelta a la estación para coger el tren a Bolonia.
Aquí os dejo unas fotos. ¡Espero que os haya gustado!
El Gran Canal, de 4 km de largo, rodeado de palacios sobre el agua es algo impactante.
El Ca'd'Oro alberga una colección de pintura y escultura de las más interesantes de Venecia.
El nombre de Ponte dei Sospiri (Puente de los Suspiros), se debe a que los presos accedían por él a los calabozos y esta sería su última visión del exterior y su último suspiro.
El Campanile, con sus 98´5m, llegó a ser el edificio más alto de la ciudad.
Los Traghettos son góndolas que se utilizan como transporte público para cruzar de una orilla a otra.
Se dice que en Venecia existen unos 3000 callejones.
En el famoso puente de Rialto se encuentra el mercado visitado por cientos de turistas cada día.
{{ 'Comments (%count%)' | trans {count:count} }}
{{ 'Comments are closed.' | trans }}